Creatividad al servicio de la vejez

“Intervenciones psicológicas en la vejez” es un seminario opcional que este 2025 fue cursado por unos 25 estudiantes de 2° y 3er año de la Licenciatura en Psicología. El programa incluyó la elaboración, por parte de los alumnos, de materiales de sensibilización para niños, así como una intervención con adultos mayores. La docente encargada del curso, psic. Ximena Lerena, explicó que decidió promover esta propuesta porque considera “fundamental que los futuros psicólogos no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen herramientas prácticas. La idea fue que pudieran traducir conceptos psicológicos, mitos, prejuicios, creencias, en mensajes accesibles y con impacto social, de manera de fomentar la empatía, la reflexión y el cambio de actitudes respecto al adulto mayor”.
Organizados en grupos, los jóvenes debían elegir un formato de publicidad (video o folleto) y producirlo. Esto implicó estudio y creatividad, y en muchos casos involucró a los familiares, puesto que algunos chicos eligieron a sus abuelos como “actores” o “modelos” de las piezas publicitarias.

“Los estudiantes se mostraron movilizados, hicieron preguntas, compartieron experiencias, y en varios casos se abrió un espacio de diálogo genuino con sus familias y allegados que no suele darse fácilmente, y los enriqueció personal y profesionalmente. Por otro lado, quienes produjeron los materiales vivieron el proceso con mucho entusiasmo y sentido de propósito. Muchos expresaron que fue una experiencia transformadora. En varios casos eran adultos mayores los que participaban de los videos, abuelos de los chicos. Fue muy emotivo y enriquecedor compartir sus vivencias y emociones al reflexionar sobre cómo estaban transitando esta etapa, cuáles eran sus necesidades e inquietudes”, compartió la docente.
Creatividad, escucha y compromiso
Los materiales debían ser para un público infantil y, una vez elaborados y con el visto bueno de la Universidad, fueron presentados ante escolares de 6° año del Ivy Thomas Memorial School, en el marco del área Social de su institución y como antesala a una visita que los niños harían a un residencial de adultos mayores.
“Se fomentó la creatividad, la escucha activa y el compromiso social, aspectos clave para nuestra profesión”, valoró la docente.
Antes de finalizar el seminario, los estudiantes desarrollaron propuestas de intervención para sus visitas a la Fundación Algarrobo, un residencial para adultos mayores. Conjugando los aprendizajes adquiridos, crearon juegos y dinámicas que derivaron en una tarde diferente para los residentes, donde recibieron a los jóvenes y realizaron actividades de estimulación cognitiva, recreación y socialización.
“Estas propuestas aportan a la formación de los futuros psicólogos una experiencia concreta de intervención psicoeducativa. Les permite posicionarse como agentes de cambio, desarrollar sensibilidad social y construir herramientas comunicativas que serán útiles en múltiples ámbitos profesionales”, agregó la psic. Lerena, quien además de destacar la actitud de los estudiantes, valoró la experiencia como muy enriquecedora para todos los que participaron en ella.
