Celebración de las IV Jornadas del Día de las Humanidades

Se presentó el nuevo número de la Revista Humanidades con un enfoque monográfico sobre el 750º aniversario de la muerte de Tomás de Aquino
Celebración de las IV Jornadas del Día de las Humanidades

La Facultad de Humanidades y Educación de la UM celebró con las IV Jornadas del Día de las Humanidades, un evento especial que conmemoró a Santo Tomás Moro, patrono de la facultad, y los 800 años del nacimiento de Tomás de Aquino. La jornada se convirtió en una plataforma para fortalecer el compromiso de la comunidad universitaria con el estudio crítico, la creatividad y la difusión del conocimiento en las ciencias humanas, consolidando el espíritu de reflexión e intercambio académico que define a la Facultad.

El Decano Francisco O'Reilly, anfitrión del evento, inauguró la jornada subrayando la misión humanista de la Facultad: “Es un honor reunirnos hoy para celebrar el Día de las Humanidades. Esta fiesta de Santo Tomás Moro reafirma nuestra vocación de formar ciudadanos críticos, creativos y comprometidos con el diálogo.” La jornada reflejó, una vez más, el compromiso de la Facultad con el crecimiento académico y la colaboración interdisciplinaria.

Presentación del nuevo número de la Revista Humanidades

El inicio de la jornada estuvo destacado por la presentación del nuevo número de la Revista Humanidades, que celebró un logro significativo en la historia de la facultad. Fundada en 2001, la revista ha evolucionado hacia la adaptación de los estándares internacionales de evaluación, culminando con su reciente inclusión en el prestigioso índice Q1 de Scopus en el área de literatura.

La transformación de la revista fue liderada por Fernando Aguerre, director de la biblioteca, y un equipo compuesto por Mariana Moraes, Sebastián Hernández y Valentina Morandi, quienes trabajaron incansablemente en su indexación e internacionalización. Mariana Moraes, actual directora de la revista, expresó con orgullo: “Este número inaugura un equipo joven que asumió grandes desafíos y hoy celebra su primer logro editorial”. Este número está dedicado al 750º aniversario de la muerte de Tomás de Aquino y presenta una serie de artículos que exploran su legado filosófico y su influencia en el pensamiento contemporáneo. La revista, además de sus estudios monográficos, incluye artículos libres, reseñas y entrevistas, consolidando su proyección global.

Imagen eliminada.

 

Reflexiones sobre el Humor como Virtud en Tomás de Aquino y Tomás Moro

En una enriquecedora conferencia titulada “El estudio y el buen humor”, los profesores Luisa Collet y Santiago Corti, docentes de Filosofía, junto con el Decano Francisco O'Reilly, abordaron la importancia del humor como virtud en las obras de Tomás de Aquino y Tomás Moro. Luisa Collet destacó que, para Santo Tomás de Aquino, el buen humor es una virtud cardinal fundamental: “Muy pocos pensarían en el buen humor como virtud cardinal. Para Santo Tomás, el humor bien ordenado ocupa un lugar fundamental: es remedio contra la tristeza y camino hacia la caridad”. Collet enfatizó que, en la visión de Aquino, el humor no es una evasión frívola, sino una herramienta para promover la convivencia y aliviar las tensiones cotidianas.

Santiago Corti, por su parte, ofreció una visión sobre Tomás Moro como el arquetipo del “humanista en serio”, señalando que “Tomás Moro encarna al ‘humanista en serio’: funcionario público, erudito y bromista, capaz de perdonar al verdugo y burlar la tiranía con ingenio”. Corti resaltó cómo Moro combinó la erudición con una profunda humanidad, utilizando el humor para desafiar la opresión y humanizar la política.

El Decano Francisco O’Reilly cerró la conferencia con una reflexión profunda sobre la relación entre erudición y humor, afirmando que “La erudición auténtica florece cuando se acompaña de humor y humanidad. Eso es lo que celebramos al evocar a Aquino y a Moro.” Según O’Reilly, el humor no solo enriquece el espíritu académico, sino que también fortalece el tejido comunitario de la facultad.

Imagen eliminada.

 

Presentación de Pósteres Científicos

La jornada también incluyó la tradicional exposición de pósteres científicos, que brindó a estudiantes, egresados y docentes la oportunidad de presentar sus investigaciones. Carolina Cerrano, profesora e investigadora, destacó la importancia de esta modalidad: “Felicitamos a los estudiantes, egresados y docentes que se atrevieron a mostrar sus investigaciones. Esta modalidad fortalece el diálogo directo y la visibilidad de proyectos emergentes”. Más de 30 autores compartieron sus trabajos con colegas y visitantes, generando un valioso espacio de intercambio y retroalimentación académica.

Las IV Jornadas del Día de las Humanidades se consolidaron como un evento integral que no solo celebró el legado de Santo Tomás Moro y Tomás de Aquino, sino que también subrayó el compromiso de la Facultad con la excelencia académica, la reflexión interdisciplinaria y el fortalecimiento de la comunidad universitaria.

Galería de imágenes