Investigadores asociados

El Centro de Documentación y Estudios de Iberoamérica cuenta con un cuerpo de investigadores honorarios asociados (residentes en el país y en el extranjero) que trabajan sobre sus fondos principales (colecciones y archivos) en proyectos de alcance nacional e internacional. 

Investigadores asociados:

 Imagen eliminada.       

Dr. Fernando Aguerre
Líneas de investigación:
-Autonomía e independencia en el Río de la Plata 
(siglos XVIII y XIX).
-Redes atlánticas, diarios y cartas (siglos XVIII y XIX).
-Historia regional de la Iglesia en los siglos XVIII y XIX 
(antes de la independencia).
-Gestión y puesta en valor de bienes de arte sacro y religioso
Proyectos en curso:
-El destino de la América española en tiempos de la restauración:
el memorial del conde de Casa Flórez y los escritos delrepresentante
del Río de la Plata en las Cortes del Trienio Liberal (1816-1822).
-El jefe político como agente del ejecutivo republicano: sus antecedentes
en las reformas borbónicas, su consagración en la Constitución de Cádiz
de 1812 y su transferencia a la Constitución de Uruguay de 1830.
-El complejo traspaso de la institucionalidad en Montevideo después
de la caída del dominio español: hacia una nueva jurisdicción eclesiástica.
-El despojo del leal obispo de Asunción Fr. Pedro García de Panés OFM
por el dictador del Paraguay José Gaspar Rodríguez Francia.

Imagen eliminada.                                            Imagen eliminada.

Dr. Nicolás Arenas                                                 Dr. Tomás Sansón
Líneas de investigación:                                        Líneas de investigación:     
-Producción y circulación de impresos                 -Pensamiento, producción y legado historiográfico                         
y saberes en el Cono Sur (1850-1920)                 de Juan Pivel Devoto.                                                                       
Proyectos en curso:                                                Proyectos en curso:
-Libros que construyen memoria.                          -El laberinto de Juan Pivel Devoto: la biblioteca del
La edición de textos históricos en                          investigador y la génesis de su pensamiento historiográfico.
el Cono Sur: agentes, medios y redes
de colaboración e intercambio intelectual
(1850-1930) - 2022-2025.
-Diplomacias del saber. Intelectuales y
edición en el proceso de construcción
republicana: Argentina, Chile y Uruguay
(1850-1930) - 2022-2025.
- Del taller a la industria: el rol clave de
los impresos educativos humanísticos en
el desarrollo, crecimiento y transformación
de la industria bibliográfica en Chile
(1850-1900) - 2023-2025.                                                                                    

Investigadoras asociadas:  

Imagen eliminada.                                Imagen eliminada.

Dra. Luisa Peirano                                     Dra. Mariana Moraes
Líneas de investigación
:                            Líneas de investigación:
-Contribución social y cultural                  -Literatura de viajes, siglo XX.
de los profesionales e intelectuales         -Archivos literarios.
católicos del siglo XX en el Uruguay.       -Revistas culturales latinoamericanas, siglo XX.
-Historia de la UM.                                     -Agentes, redes y medios de la cultura católica en Uruguay, siglo XX.

Proyectos de investigación:                       Proyectos de investigación:
-Registro y clasificación del archivo         -Doctrina social, prácticas editoriales y la búsqueda
Jorge Peirano Facio (2022-    )                   de una modernidad alternativa en la revista Tribuna
-Redacción de la historia de la                  Católica (Montevideo, 1935-1957). Financiado por el
Facultad de Humanidades a 30                Stipendienwerk Lateinamerika Deutschland E.V (ICALA), (2024- 2025).       
años de sus orígenes (2023-    )                -Arcontes del pasado. Intelectuales del Estado en la definición
                                                                        y gestión del patrimonio documental de Uruguay. En conjunto con la       
                                                                        Mag. Carolina Porley (UCLAEH), financiado por los Fondos Clemente      
                                                                        Estable (FCE) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación                                                                                                                                                  (ANII) (2025-2027).

Investigadores asociados:

Imagen eliminada.                                      Imagen eliminada.

Dra. Bárbara Díaz Kayel                                    Lic. Ramiro Podetti 
Líneas de investigación:                                    
-Pensamiento de Alberto Methol Ferré
-Historia del Opus Dei en Uruguay.
Proyectos en curso:                                             
-Catalogación y clasificación del archivo
del Opus Dei en Uruguay,
-Investigación sobre obras corporativas
relevantes en el país.
Leer más.
 

Imagen eliminada.

Dr. Sebastián Hernández
Líneas de investigación:

-Historia del catolicismo en Uruguay (siglo XIX)
- Construcción de redes ultramontanas.
transnacionales desde el Río de la Plata (siglo XIX)
- Viajeros y peregrinos católicos del Cono Sur
hacia la Palestina otomana.
Proyecto en curso: En las periferias de Roma:
Internacionalismo católico, orientalismo
y conexiones culturales entre América Latina
y Oriente (1850-1920), ANID.
Fondecyt Postdoctorado, folio Nº 3230240 (2023-2026).

Investigadores asociados:

Imagen eliminada.                                                  Imagen eliminada.                    

Dr. Damiano Tieri                                                   Juan Marra               
Líneas de investigación:                                        Líneas de investigación: 
-Arte escultórico sacro en el espacio urbano.     -Cine documental y experimental.
-Estatuaria pública e identidad.                            -Representaciones cinematográficas del espacio urbano.
                                                                                    -Uso de archivos en prácticas instalativas.
                                                                                  Proyectos en curso: 
                                                                                  -Doctorado en Film Studies (Universidad de Glasgow). 
                                                                                    Título provisorio:  "Variations of Montevideo: constructing
                                                                                    an expanded city symphony for the gallery".

Imagen eliminada.

Dr. William Rey Ashfield