Salto, Montevideo y Florida en el podio del “Challenge UM: Psicología 360°”

Se conocen las ganadoras del “Challenge UM: Psicología 360°”. El pasado jueves 31 de julio tuvo lugar la final de este certamen para alumnos de 2° y 3° de bachillerato que constó de etapas -la participación en un taller y la realización de un trabajo por parte de los asistentes- y una instancia final en la que participaron los tres mejores proyectos.
El taller estuvo a cargo de la Dra. en Psicología María José Soler, directora de la Facultad de Psicología de la Universidad de Montevideo, y de la Licenciada en Psicología María Paz Paullier. La actividad se realizó en el mes de junio en modalidad híbrida. Participaron más de 50 preuniversitarios de todo el país.

En este encuentro se planteó el tema de la entrevista y un trabajo centrado en el análisis de casos, con el objetivo de profundizar en la comprensión del trabajo terapéutico. A partir de una situación concreta, los participantes debieron ejercitar la identificación de síntomas, el análisis del motivo de consulta, la exploración de la historia personal y familiar, y la formulación de hipótesis e intervenciones posibles. Dos alumnos de 3° año de la carrera de Psicología colaboraron en la interpretación de los casos.
Esta propuesta buscó integrar los conocimientos teóricos con una mirada humana sobre el otro, fomentando una actitud empática y profesional.
Los trabajos presentados fueron de muy buen nivel. Los tres mejores equipos participaron de la Gran Final, en la que debieron presentar el proyecto que elaboraron ante un tribunal integrado por Soler, la coordinadora de la Licenciatura Mag. Mónica Larrosa, y la directora de Admisiones, María José Frontini.

Las ganadoras fueron Juana de Garrou y Valentina Schiavi, estudiantes del Colegio Salesianos de Salto. El segundo puesto fue para Maite Guillén, del Liceo N° 28 de Montevideo, y Federica Gurgitano, del Florida High School, se quedó con el tercer lugar.
Además de premios, las finalistas obtuvieron un descuento para estudiar la carrera que elijan en la UM (grado 2026 y 2027): 20 % para el primer puesto, 15 % para el segundo y 10 % para el tercero. Además, todos los participantes que presentaron sus proyectos recibieron un vale obsequio de $10.000 para aplicar en carreras de grado.

Próximos desafíos
Culminados los challenge de Empresas, Ingeniería, Comunicación, en breves será el de Abogado por un día.
El 10 de agosto culminan las inscripciones de Educadores para el cambio y el 29 de mismo mes vence el plazo para presentar un escrito en el Premio Ensayo. La Maratón de Traducción aún no tiene fecha, la misma será informada aquí.