Entre las canchas y las aulas: Lupe, Juan y Diego muestran que estudiar y competir es posible con el apoyo de la UM

Hockey + Carrera de grado en Bélgica
Lupe Curutchague estudia la Licenciatura en Ciencia de Datos para Negocios y desde los cinco años juega al hockey. En 2026 se mudará a Bélgica para profesionalizar su pasión mientras cursa su carrera online.
“Yo siempre digo que se trata de un estilo de vida. Ser atleta y, en especial, cimarrona, implica compromiso, disciplina y constancia. Combinar el deporte con los estudios requiere organización, esfuerzo y motivación. No siempre es fácil, pero el aprendizaje que se da en ambos ámbitos es complementario y muy valioso para el crecimiento personal y profesional”, comentó la alumna.
Además, destacó que se trata de una gran oportunidad y que la flexibilidad que ofrece la UM le permite seguir formándose sin dejar de lado su desarrollo deportivo: “Decidí estudiar una carrera porque, si bien el deporte es una etapa muy importante, también quiero prepararme para el futuro. Me interesa mucho el mundo de los datos y quiero tener herramientas para crecer profesionalmente más allá del ámbito deportivo. Creo que es posible ser deportista y también tener una formación académica sólida”, señaló.
Rugby + Carrera de grado en Inglaterra
Por su parte, Juan González es estudiante de la Licenciatura en Dirección y Administración de Empresas y jugador de rugby en Teros 7. El próximo año planea continuar sus estudios y carrera deportiva desde Worcester (Inglaterra). “Siempre me gustó Administración porque te prepara para el mundo empresarial de manera general y sabiendo un poco de todo. Después podés decidir en qué área especializarte dependiendo de qué es lo que más te gustó de la carrera”, explicó.
En cuanto al rugby, lo practica desde que tiene seis años. “Al principio era un deporte más, obviamente, hasta que a los 18 se volvió más serio, hasta que me convertí en profesional”, destacó el alumno.
“Dedicarle el 100% a ambas áreas requiere de mucho esfuerzo y sacrificio. Antes mi única preocupación era ir a clase y estudiar. Hoy en día paso la mitad del día entrenando y lo que resta lo reparto entre ir a clase, estudiar, ver amigos, novia y demás actividades. Esto de tener menos tiempo libre me ayuda a ser más responsable con las horas de estudio”.
Sobre continuar sus estudios, declara que le resulta fundamental seguir formándose mientras se dedica al deporte, porque la carrera del rugby es muy corta y quiere continuar trabajando después.
“Tener la oportunidad de irme y que eso no me haga dejar de estudiar es algo increíble. Sin dudas, uno de los motivos que me impulsa a irme es saber que puedo seguir estudiando de la mano de la UM”, concluyó.
Rugby + Postgrado en Francia
Diego Ardao Ferres es doctor en Medicina y deportista. Recientemente viajó a Francia por su carrera profesional de rugby durante un mes, mientras cursa el Postgrado en Business Intelligence & Data Science de la UM.
“Comencé a los siete años en el Christians Brothers College y luego seguí jugando en el club Old Christians mientras era convocado en simultáneo para la selección nacional. En 2022 inicié mi etapa profesional con Teros 7”, contó.
El alumno explicó que ser atleta implica sacrificio: “Comprometerse con el estudio y la vida deportiva profesional no es fácil, pero tampoco imposible. Hay que tener determinación, constancia y organizarse bien. La principal barrera es el cansancio post entrenamiento. Y me refiero al cansancio físico, pero también al mental. A su vez, la ausencia e inasistencia a actividades académicas por superposición con actividades deportivas puede decantar en una pérdida de motivación”, señaló el jugador.
Además, destacó que considera esencial prepararse para la vida post deportiva. “El estudio es la herramienta que me va a ayudar cuando ya no pueda entrenar más de forma profesional”. Y agregó: “La UM me ha ayudado a acompasar estos dos mundos porque cuenta con una plataforma online y diversos recursos digitales que hacen posible la realización de cursos a distancia. A su vez, lo más importante creo que es la capacidad de entender la relevancia que tienen para mí el deporte y mi desarrollo personal, lo cual me hace sentir que me apoya e impulsa a continuar por este camino”.