La Facultad de Derecho realizó la cuarta edición de las Jornadas de M&A

El evento “Cuartas Jornadas de M&A: Fusiones y adquisiciones de empresas” se llevó a cabo entre el 12 y el 13 de agosto en la sede central de la Universidad. Fue coordinado por el decano de la Facultad de Derecho, el Dr. Miguel Casanova, y los docentes Luis Lapique y Guzmán Rodríguez. De acuerdo con Rodríguez, la Universidad de Montevideo fue la primera casa de estudios que empezó a hacer jornadas sobre este tema.
La jornada se dividió en dos módulos, con dos paneles de análisis en cada uno, donde hablaron oradores nacionales, internacionales y los propios docentes de la Universidad. Alrededor de 90 personas participaron en la actividad de forma tanto presencial como remota.
El 12 de agosto, Casanova y Lapique introdujeron el primer módulo de la jornada, que se focalizó en la transferencia de empresas, los problemas que pueden surgir al momento de la compraventa y las diferentes alternativas que existen para solucionarlos. Para el segundo panel, los docentes dieron paso a Virginia Salvo y Julieta Irastorza, conferencistas que se centraron en los derechos de las firmas familiares en Uruguay, que representan un 80% del total de las empresas en el país, como un tema de interés tanto para los dueños como para los contadores y los asesores legales.

Buenas prácticas del abogado corporativo
En la noche del 13 de agosto, Santiago Fontana, socio del estudio Ferrere, introdujo la instancia académica con las buenas prácticas en la parte estratégica de la compra de una empresa. A él lo siguieron Alfredo Arocena, senior del grupo Dentons, y Guzmán Rodríguez para hablar de los aspectos teóricos y prácticos de la adquisición. Después de un corte, Rodríguez recibió a Patricia López Aufranc, reconocida abogada argentina consejera de Marval O’Farrell Mairal, para hablar sobre lo que puede salir mal en un proceso de compra, el idioma y las claves a tener en cuenta al momento de tener una negociación.
El cierre de módulo fue con el abogado argentino Héctor A. Mairal, referente del derecho corporativo en su país con más de 50 años de trayectoria, que contó sus propias experiencias.

Sobre este tipo de eventos, los coordinadores plantearon la importancia de que existan instancias de actualización y profundización sobre la compra de empresas, para formar profesionales especializados en la materia, ya que se trata de un proceso generalmente complejo. Consideran que el objetivo de las charlas es brindar herramientas para que el asesoramiento de clientes y los procesos de venta sean exitosos.