Estudiantes UM logran importantes premios en el Desafío IA Tech Challenge 2025 de ANTEL

El Desafío IA Tech Challenge 2025 de ANTEL fue organizado con el objetivo de fomentar la innovación mediante el uso de inteligencia artificial para resolver desafíos reales en Uruguay. El evento contó con la presencia de figuras destacadas como el presidente de ANTEL, Alejandro Paz; la directora Laura Raffo; la gerenta general Laura Saldanha; y el director de Soluciones y Especialistas de Google Cloud Latam, Alberto Oppenheimer, entre otros representantes de empresas e instituciones.
Durante un mes, estudiantes universitarios se organizaron en 16 equipos para buscar soluciones a problemas reales de distintos sectores del país. Aplicaron conocimientos de programación, bases de datos e IA.
Alumnos UM en el podio
En el Desafío IMPO (titulado “¿Te animás a enseñarle a la IA a resumir leyes como un experto?”), el segundo lugar fue obtenido por Guillermo Robatto (Lic. en Ciencia de Datos para Negocios), Juan Pedro Morillo (Abogacía), Juan Pablo Ciganda (Abogacía) y Nicolás Leus (Lic. en Ciencia de Datos para Negocios). En el Desafío ANTEL (“¿Te animás a descubrir qué enamora -o aleja- a los usuarios de una app?”), el primer puesto fue alcanzado por Máximo Lorenzo y Losada, Felipe Giro, Pablo Otegui, Juan Ignacio Ferreira y Augusto Sosa (todos estudiantes de Lic. en Ciencia de Datos para Negocios). Además, el segundo puesto fue obtenido por Juan José Patrone (Ingeniería Industrial) y Mateo Patrone (Ingeniería Telemática), junto con su equipo compuesto de alumnos de distintas universidades.
Alejandro Arancio, coordinador de la carrera de Ciencia de Datos para Negocios de la UM, destacó el significativo logro: “Es un gran mérito de los alumnos y potencia el perfil que buscamos que los estudiantes alcancen, tanto en la Universidad como en la carrera de Datos en particular”. Además, subrayó que estos logros reflejan los valores de la universidad: “La iniciativa, el compromiso y el querer ir a más; aplicando los conocimientos que fueron aprendiendo a lo largo de la carrera, pero también estar dispuestos a aprender cosas nuevas y animarse a vivir nuevas experiencias desafiantes.”
El desafío como experiencia de aprendizaje
Los estudiantes Máximo Lorenzo y Losada, Felipe Giro, Pablo Otegui, Juan Ignacio Ferreira y Augusto Sosa, comentaron por qué se sumaron: “Nos motivó especialmente el hecho de trabajar con datos reales y aplicar inteligencia artificial para resolver un problema concreto en una empresa nacional”, mencionaron. Su propuesta consistió en un modelo predictivo para anticipar si una sesión de usuario en la app Antel TV incluiría un evento de reproducción, logrando un alto nivel de precisión. “Lo que nos hizo destacar fue el equilibrio entre el rendimiento técnico y la aplicabilidad real del modelo”, agregó Sosa.
Por su parte, Guillermo Robatto destacó la importancia de trabajar en equipos multidisciplinarios: “La diversidad de perfiles y puntos de vista enriquece enormemente el proceso y la solución final”. Juan Pablo Ciganda también reflexionó sobre esta experiencia, señalando que no solo les permitió integrar diferentes áreas del conocimiento, sino que también impulsó a explicar conceptos complejos entre disciplinas: “El verdadero reto no era el challenge, sino poder explicarle conceptos de ingeniería a no-ingenieros y derecho a no-abogados”.
Impacto en la proyección profesional
Los estudiantes coinciden en que participar les permitió potenciar su camino profesional. Sosa resaltó cómo los conocimientos adquiridos en la UM fueron fundamentales para abordar el desafío: “Muchos de los conceptos que aplicamos —desde el manejo de datos hasta la evaluación de modelos— los vimos a lo largo de la carrera y los habíamos practicado en proyectos anteriores”. Además, la participación les permitió ganar experiencia en un entorno profesional competitivo, algo que Robatto también destacó: “Se aprende muchísimo en muy poco tiempo, y las oportunidades para conocer gente y hacer contactos profesionales son enormes. Es una experiencia que vale la pena”.
Con respecto a la participación en futuros desafíos, los estudiantes destacan el valor de sumarse: “Más allá del resultado, participar en este tipo de eventos te obliga a aplicar lo que sabés, a aprender cosas nuevas, a trabajar en equipo y a comunicar tus ideas con claridad”, concluyó Sosa.
El resultado obtenido en esta competencia reafirma el compromiso de la UM con la formación integral de sus estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro mediante la aplicación de la inteligencia artificial y la ciencia de datos en un contexto real. “Desde la Universidad, cada vez que nos llegan este tipo de invitaciones los motivamos para que se presenten, más allá del lugar que puedan alcanzar, ya que la misma experiencia es un gran logro”, expresó Arancio.
La UM continuará promoviendo iniciativas que permitan a sus estudiantes poner en práctica lo que aprendieron en la carrera y contribuir con soluciones innovadoras que transformen la sociedad.