Máster en Dirección de Comunicación (MDC)

Máster en Dirección de Comunicación (MDC)

Máster en Dirección de Comunicación

El MDC forma comunicadores con una mirada sistémica de la organización y de sus públicos, que se concreta en la identificación de al menos tres áreas de interés: comunicación estratégica, management o gestión de empresa e investigación aplicada a la gestión. La duración de la maestría es de dos años.

  • Primer máster que capacita directores en comunicación (DIRCOM).
  • Opción de doble titulación con el Posgrado en Comunicación Política.
  • Próximo comienzo: abril de 2025.

Esta maestría brinda al alumno los conocimientos y habilidades específicas que tendrán un impacto directo en su desempeño laboral. Las clases son un espacio para debatir sobre las nuevas realidades de la empresa y el rol de la comunicación. Al mismo tiempo, se promueve el trabajo en equipo y el networking por el valor agregado que estos aspectos tienen en el desempeño de un profesional del área de comunicación y en el mercado laboral.

Está dirigido a profesionales que provienen de las ciencias sociales u otros que requieren de una capacitación específica en gestión de comunicación. Por lo tanto, es esperable que los matriculados sean:

  • Profesionales que se desempeñen en áreas de marketing, ventas, atención al cliente, relaciones públicas, prensa y recursos humanos, en el sector público o privado.
  • Directivos que requieren de la comunicación como instrumento de gestión para incidir en el desarrollo estratégico de la empresa o de la institución.
  • Consultores independientes o dependientes en áreas de publicidad, agencias de comunicación o agencias de medios.

El profesional que egresa del MDC tiene conocimientos y herramientas que le permiten interactuar con la alta dirección de la empresa. Asimismo, está preparado para asumir responsabilidades gerenciales en las áreas funcionales que tienen un fuerte componente de comunicación; como lo son el área de comunicación y marketing, atención al cliente, ventas, relaciones institucionales, gestión de asuntos públicos y responsabilidad social, entre otras.

De este programa han participado directores de Comunicación de entes públicos, empresas privadas multinacionales, regionales y locales, periodistas con perfil gerencial, personas en cargos gerenciales de empresas tecnológicas, encargados de Marketing y Comunicación de organizaciones sociales y compañías de diferentes rubros, referentes de agencias publicitarias, medios de comunicación y política uruguaya.

Sesiones de clases los días martes y jueves de 17:00 a 20:00 h, con descansos intermedios de quince minutos.

El plan de estudios está estructurado desde una mirada 360° de la organización y de sus públicos, contemplándose tres áreas de interés:

Comunicación de marketing + Comunicación interna + Asuntos públicos

  • Comunicación de Marketing (Comercial I y II, Marketing, Investigación para la toma de decisiones, Investigación del consumidor, Gestión de imagen y Branding, Estrategia digital, Análisis de Big Data).
  • Comunicación interna (Comportamiento humano, Relaciones laborales, Comunicación política, Argumentación oral y escrita, Antropología y Ética).
  • Asuntos públicos (Comunicación política, Responsanilidad social empresarial, Política de empresa, Medios y Opinión Pública, Gestión de crisis y reputación, Sistema de información y control, Management y Comunicación, Gestión del discurso público, Negociación). 
     

Con la participación de destacados docentes nacionales e internacionales se desarrollan instancias teórico-prácticas que potencian el intercambio y la construcción colectiva entre los participantes.

La Facultad de Comunicación también ofrece el Postgrado en Comunicación Política, que comparte materias con la Maestría en Dirección de Comunicación.

Escribí a mdc@um.edu.uy y enterate cómo podés aprovechar a obtener una especialización en Comunicación Política.

Descubrí cómo el Máster en Dirección de Comunicación puede impactar positivamente en tu carrera. Hacé click en la imagen y agendá tu entrevista.

Imagen eliminada.